Seguinos
Escribinos
Así tributan las criptomonedas en Paraguay, según la DNIT
La DNIT define el marco tributario oficial para operaciones con criptoactivos
En una medida que marca un antes y un después para el ecosistema cripto nacional, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió una respuesta vinculante sobre el tratamiento impositivo de las criptomonedas en Paraguay. Esta postura, comunicada por la Gerencia General de Impuestos Internos, busca establecer claridad fiscal para quienes operan en este entorno en crecimiento.
Desde CriptoPy, te resumimos los principales puntos:
1. ¿Qué son las criptomonedas ante la ley?
La DNIT las clasifica como valores privados. Es decir, no se consideran ni moneda de curso legal ni instrumentos financieros tradicionales. Esta definición es clave porque determina cómo se aplican los impuestos.
2. Impuesto a la Renta Empresarial (IRE)
Si obtenés ganancias comprando y vendiendo criptomonedas, esas utilidades están sujetas al IRE. El fisco lo trata como cualquier otra actividad económica generadora de ingresos.
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• La venta de criptomonedas no paga IVA, ya que son consideradas valores privados.
• Las comisiones por servicios de intermediación (por ejemplo, si operás como exchange o bróker) sí pagan IVA al 10%.
4. Permutas con criptomonedas
Si intercambiás criptomonedas por bienes o servicios, la DNIT lo considera una doble venta. Esto significa que la contraprestación recibida (el bien o servicio) puede estar sujeta a IVA, dependiendo del caso.
⸻
¿Qué significa esto para el ecosistema?
Esta respuesta oficial representa un paso hacia la formalización y regulación del mercado cripto en Paraguay, algo que puede brindar mayor seguridad jurídica a inversores, empresas y usuarios. Sin embargo, también introduce nuevas obligaciones fiscales que podrían afectar a pequeños operadores o emprendimientos en etapas tempranas.
En CriptoPy celebramos toda iniciativa que apunte a construir un marco claro, pero también creemos fundamental seguir impulsando políticas públicas que acompañen la innovación sin frenar el crecimiento del sector.